martes, 7 de diciembre de 2010

UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS - FINANCIACIÓN

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN?

Esta es la primera pregunta que nos podríamos plantear, las diferencias que existen entre la universidad pública y la privada.
En primer lugar, las universdades privadas provienen de organismos o empresas particulares que no dependen del Estado, es decir, van a realizar sus selecciones de puestos de trabajo bajo criterios propios, eligiendo a candidatos que responden a perfiles que ellos consideran como adecuados, etc, en cambio, las instituciones públicas, dependientes del Estado, ofrecen una gran variedad de ofertas de empleo.

En segundo lugar, desde mi punto de vista, las universidades privadas ofrecen en muchas ocasiones una calidad de enseñanza mucho mejor que las públicas, dado que la enseñanza suele ser más personalizada, es decir, que se centra más en aspectos prácticos y suele ser más completa y global, incluso existen privadas con tanto prestigio que hacen que muchas empresas privadas busquen a licenciados de esas universidades, y por ello la titulación privada sería más valiosa que la pública, así el profesorado suele ser más experto, se puede llegar a realizar una selección del alumnado.
Sin embargo, la titulaciones públicas suelen ser más baratas para que no exista discriminación, y todas las personas puedan acceder a ellas, además de que se suelen ofrecer mayores ayudas o becas al alumnado, ya que las becas o ayudas de las privadas están muy lejos de las públicas.




Por ello, creo que la mayor parte de la gente, estudia en las universidades públicas, ya que la diferencia anual resulta relevante, en este sentido me ha parecido interesante un artículo donde se traduce en datos lo dicho anteriormente.



También lo relativo al coste, adjunto otro enlace donde también se explica que dependiendo en la universidad en la que se estudie la diferencia de una misma carrera universitaria, puede variar hasta treinta veces, me ha parecido un enlace muy interesante.



La verdad es que en España, la mayor parte de las enseñanzas superiores son impartidas por las universidades públicas, que desde hace uno años hasta hoy, han crecido en el número de especialidades, y se han convertido en una buena oferta estudiantil.
Además, las universidades públicas reciben la mayor parte de la financiación por parte del gobierno central y de los distintos ministerios, especialmente en educación, aunque todo el sistema universitario actual, comenzará a cambiar por el reciente aprobado plan de bolonia.
Por tanto, la decisión de elegir un tipo de enseñanza u otra dependerá de los factores prioritarios de cada persona, y de las necesidades personales así como profesionales.

En el ámbito europeo, no obstante, creen oportuno coordinar el ámbito público con el ámbito privado, y confia también en aumentar la financiación privada para mejorar la educación universitaria.



Por último adjunto un video donde dos alumnos uno estudiante de una universidad pública, y otro estudiante de una universidad privada, hablan de las diferencias que existen entre ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario