PRODUCCIÓN PÚBLICA
En primer lugar, y en mi opinión, la oferta de la educación resulta imprescindible, porque el mercado no funciona de modo eficiente y equitativo, por causa de todo lo dicho anteriormente, es decir, por causa de las externalidades, de las imperfecciones de la competencia, y de la imposibilidad de asegurar la igualdad de oportunidades.
Así, la educación es uno de los bienes que el sector público produce y producirá, porque además de tener características de bien público tiene externalidades, es un bien preferente, y es un instrumento redistribuidor de la riqueza.
En segundo lugar, nos podemos plantear hasta qué punto tiene el Estado la obligación de financiar la educación; y así si nos remitimos al Art.27 de nuestra Constitución se establece el derecho de todos a la educación, reconociendo la libertad de eneñanza y la gratuidad de la misma en los niveles báscos y obligatorios, de manera que de acuerdo con estas exigencias de libertad y de gratuidad, tiene que existir un sistema de financiación que lo permita, además también se establece que los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
Precisamente, esta financiación es lo que permite la igualdad de oportunidades.
Pero respecto a la fórmula establecida en nuestra legislación que es el llamado sistema de conciertos, hay que decir que se trata de una financiación insuficiente ya que no cubre el coste real del puesto escolar.
También se podrían contemplar otros sistemas de financiación indirecta y parcial, por ejemplo:
- De orden fiscal, mediante la deducción de los gastos escolares, total o parcialmente.
- Subvenciones al alumno por parte de la administración competente.
- El desarrollo de un sistema flexible de becas y créditos blandos.
- Subvenciones de proyecto pedagógicos actividades doentes diferenciadas.
Con esto lo que se trata de poner de manifiesto es la necesidad de llevar a cabo una serie de medidas que flexibilicen los sistemas, permitiendo un marco donde se desarrolle una auténtica calidad de educación, que básicamente es la base de la igualdad de oportunidades y no de un mero igualitarismo.

A continuación, adjunto un enlace del ministerio de educación, donde vienen sintetizados en dististintas tablas los gastos públicos en educación, la variación que existe entre la distintas comunidades autónomas, etc.
CHEQUE ESCOLAR
El cheque escolar consiste en un financiamiento individual de la educación, para que el alumno opte al mejor centro para é, en un mercao libre y competitivo, pero también tiene susm consecuencias negativas, y es que puede generar desigualdad de oportunidades, ya que los alumnos con más renta pueden añadir una aportación privada para ir a lo mejores centros; otra consecuencia es que un centro educativo puede tener más prestigio por haber creado una red de relaciones sociales de empleo mejor para sus alumnos no por una calidad mejor en la oferta educativa, aunqu es frecuete que ambas cuestiones vayan unidas; y por último otra consecuencia negativa es que la competencia entre entros privados puede ser a la baja, es decir, propocionar títulos con menos esfuerzo para el alumno.

En lugares como Las Palmas de Gran Canaria, se ha hablado sobre este tema del cheque escolar diciendo que podría ser eliminado dada la situación de crisis actual, pero el concejal del grupo popular Ángel Sabroso ha establecido que le parece inconcebible dada la situación que vive la ciudad, y por ello pide que solo se toque esta cuestión del cheque escolar si es para incrementarlo.
http://www.noticiasgrancanaria.com/2010/06/el-cheque-escolar-puede-ser-eliminado.html
Por otro lado, me parece interesante, el enlace que dejo a continuación, ya que es la relativa al cheque escolar, y es la que explica las ventajas que tiene, el funcionamiento, los requisitos, etc, también es donde se publican los beneneficiarios de dichas becas escolares.
http://www.chequeescolar.com/
Por otro lado, me parece interesante, el enlace que dejo a continuación, ya que es la relativa al cheque escolar, y es la que explica las ventajas que tiene, el funcionamiento, los requisitos, etc, también es donde se publican los beneneficiarios de dichas becas escolares.
http://www.chequeescolar.com/
Por último, adjunto un video en el que Alicia Delibes habla sobre la cuestión del cheque escolar como una medida importante a tener en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario