¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL?
Actualmente, el sistema educativo universitario español, se enfrenta a unos cambios bastante relevantes tanto a nivel nacional como europeo, que van a requerir un gran esfuerzo de adaptación.
Hasta ahora, el sistema educativo se establecía en los siguientes niveles:
- Etapa infantil
- Etapas primaria y secundaria
- Eso y bachilller
- Y FP, o cursar un diplomatura o licenciatura universitarias.
Pero esto ha cambiado y ahora el esquema es el siguiente:
- Etapa infantil, que se compone de primer ciclo, es decir, va de 0 a 3 años, y el segundo ciclo que va de 3 a 6 años.
- Posteriormente, está la educación primaria, subdividida en tres ciclos, de 6 a 8 años, de 8 a 10 años, y de 10 a 12 años.
- A partir de los 12 años, comienza la educación secundaria, que comprende la educación secundaria obligatoria hasta los 16 años, tras superar esto se consigue un título de graduado en eduación secundaria obligatoria; con este título se tiene acceso a cursar ciclos formativos de grado medio, y el graduado puede integrarse al mercado laboral, continuar estudiando los ciclos formativos de grado superior, o también se puede iniciar una enseñanza universitaria.
También existe la posibilidad de continuar el ciclo hasta el final, en cuyo caso el alumno continuaría cursando el bachillerato, o la formación profesional de grado medio, que sería la educación secundaria postobligatoria.
Así, se puede acceder a un ciclo formativo de grado superior como las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas, o las enseñanzas deportiva de grado superior.
Si se elige este ciclo de grado superior, luego podría tener también acceso a la universidad.

Para realizar estudios universitarios, es necesario superar la prueba de acceso a la universidad, es decir, la selectividad, que también se renueva en 2010.

Para realizar estudios universitarios, es necesario superar la prueba de acceso a la universidad, es decir, la selectividad, que también se renueva en 2010.
Este es el esquema actual del sistema educativo en nuestro país.
Es evidente que nuestro sistema educativo necesita mejorar, por ejemplo, uno de los argumentos en mi opinión, sería que los padres se esforzasen en tener la máxima participación en el proceso educativo de sus hijos, y ello exige que alcancen el mejor conocimiento del sistema educativo en el que sus hijos se hallan inmersos, también creo que cada vez que se produce un cambio de gobierno no tedría que suponer un cambio en el sistema educativo, porque puede tener relación con las altas cifras de fracaso escolar que se dan en el actualidad, también tendría que existir un mejor equilibrio entre la financiación pública y la privada para proteger y asegurar la igualdad de oportunidades, estas y otras muchas más razones explican lo mal que está nuestro actual sistema educativo.

http://www.abc.es/20101207/sociedad/luces-sombras-nuestro-sistema-201012071545.html
España, se sitúa además en la cola de Europa en educación y competitividad, siendo solo superado por Portugal.
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/09/09/portada.pdf
Por último, adjunto un video donde se demuestra cómo se encuentra nuestro sistema educativo.
España, se sitúa además en la cola de Europa en educación y competitividad, siendo solo superado por Portugal.
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/09/09/portada.pdf
Por último, adjunto un video donde se demuestra cómo se encuentra nuestro sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario