En primer lugar, y desde mi punto de vista, creo que la educación ha de estar asegurada por todos, ya que de otro modo no podría haber igualdad de oportunidades, reconociéndose ésta como un derecho fundamental de la persona reconocido constitucionalmente.
La igualdad de oportunidades viene expresamente definida en la wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_oportunidades
La igualdad de oportunidades viene expresamente definida en la wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Igualdad_de_oportunidades
La igualdad de oportunidades junto con la igualdad ante la ley, o la ausencia de privilegios, creo que son unas sustancias básicas de la ética procedimental en nuestra sociedad, pero la verdad es que es un objetivo díficil de lograr.

Respecto al conflicto de la eficiencia y la equidad en materia de política educativa, podemos considerar tres modelos de dicha política:
- El productivista favorece la eficiencia, y supone gastar más en los más capaces, de manera que cuando la productividad marginal del gasto educatvo sea igual para todos los individuos alcanzaremo el máximo rendimiento, y sí la productividad marginal y total será mayor en los más capaces.
- El compensador es el que favorece la equidad y supone gatar más en los menos capaces, con el fin de tendera igualar los resultados, en este caso, la productividad marginal del gasto educativo en el individuo más capaz será superior a la delmenos capaz, pero el objetivo es ir hacia la igualación de la productividad total en ambos.
- Y el igualitario que es el que equilibra la eficiencia y la equidad, y supone gastar igual en todas las personas con independencia de su capacidad, además los resultados serán desiguales y la productividad marginal del gasto y la productividad tota serán mayores en los más capaces.
La política educativa en la práctica sigue siendo un modelo mixto, que incluye las tres opciones de acuerdo con las circunstancias de cada situación concreta, por ejemplo, la enseñanza primaria es igual para todos, la especial suele ser compensadora, y las ayudas de postgrado incentivan la mayor productividad en los más capaces.
Por tanto, con todo lo anterior, en mi opinión creo que el objetivo social es doble, es decir, por una parte d trata de asegurar la igualdad de oportunidades, y también que se trate de asegurarnos la participación de todos en la actividad productiva, ya que se puede decir que la producción total es máxima cuandp nadie queda fuera de la actividad productiva, incluidoa aquí los individuos menos capaces en cualquier tipo de actividad.
Respecto a este tema de la igualdad de oportunidades, me ha parecido interesante un argumento que habla de lo que es la educación para la igualdad de oportunidades, estableciendo los objetivos básicos de la planificación, las acciones estratégicas para realizar en el centro educativo
http://www.miportal.edu.sv/NR/rdonlyres/BC843D3C-3290-4315-AA8B-B865A4868289/0/14_Documento_3_.pdf
También me parece interesante destacar un enlace que es sobre el programa educativo para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, ya que su tare fundamental es impulsar la educación en valores, con el fin de integrar a todos los sujetos en la sociedad.
http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article288

La igualdad de oportunidades como he dicho anteriormente es un objetivo dificil de conseguir, por ello me he escogido una noticia donde se ve como en latinoamérica es una asignatura pendiente esta igualdad, ya que existen numerosas desigualdade en las oportunidades educativas que reciben los niños latinoamericanos.
http://noticias.terra.com.pe/internacional/latinoamerica/igualdad-de-oportunidades-asignatura-pendiente-en-educacion-en-latinoamerica,7cde8013d6cac210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
Y por último, me gustaría destacar un video que resumen en cada una de sus imágenes lo que se ha dicho anteriormente acerca de la equidad e inequidad, etc.
También me parece interesante destacar un enlace que es sobre el programa educativo para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, ya que su tare fundamental es impulsar la educación en valores, con el fin de integrar a todos los sujetos en la sociedad.
http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article288

La igualdad de oportunidades como he dicho anteriormente es un objetivo dificil de conseguir, por ello me he escogido una noticia donde se ve como en latinoamérica es una asignatura pendiente esta igualdad, ya que existen numerosas desigualdade en las oportunidades educativas que reciben los niños latinoamericanos.
http://noticias.terra.com.pe/internacional/latinoamerica/igualdad-de-oportunidades-asignatura-pendiente-en-educacion-en-latinoamerica,7cde8013d6cac210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
Y por último, me gustaría destacar un video que resumen en cada una de sus imágenes lo que se ha dicho anteriormente acerca de la equidad e inequidad, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario