jueves, 2 de diciembre de 2010

LA EDUCACIÓN

¿QUÉ ES EDUCACIÓN?

En primer lugar para comenzar con el desarrollo del tema de la educación, me parece adecuado comenzar diciendo lo que se entiende por la misma.
Así, podemos decir que la educación es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él, es decir, por medio de la educación, sabemos como actuar y como comportarnos en la sociedad.
Es un proceso de socialización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella, así desde mi punto de vista la educación es imprescindible ya que sin ella nuestro comportamiento no sería muy lejano al de un animal salvaje.
Por otra parte creo que la infancia es una etapa fundamental en todo ser humano porque es en esta etapa donde nos es impartida la educación.





En la actualidad, existen diversos ámbitos en los cuales recibimos educación, uno de los más fundamentales es en el ámbito formativo, es decir, la educación formativa que es aquella que imparten los diversos establecimientos educacionales presentes en toda sociedad, ya sean colegios, universidades, institutos...
Así, estos establecimientos entregan una educación formativa, a nivel intelectual en base a conocimientos prácticos, los cuales permitirán a la persona insertarse en la sociedad como uno más de ella, y por tanto, por medio de esta educación, el ser humano desempeñará en un futuro un puesto laboral.
A mi parecer esta es una educación básica, ya que es la educación basada en la enseñanza de diversas materias, las cuales el alumno debe asimilar, para luego rendir un examen, y así demostrar que maneja todas y cada unas de dichas materias.

Esto mismo que acabo de argumentar viene más detallado y conciso en la definición de educación de wikipedia donde además de esa definición abordando los distintos procesos de socialización, concienciación
cultural o moral, etc, se establecen también los objetivos básicos de la misma como el desarrollo de la creatividad, el estimulo de los hábitos de integración social, el desarrollo de los valores éticos, así como su evolución, historia, etc.




LA EDUCACIÓN COMO BIEN PÚBLICO

Desde mi punto de vista, todos los españoles tenemos derecho a acceder a una educación pública de o calidad, y por tanto, si este bien existe de igual manera para todos, en calidad y oportunidad, lo que hace posible es la equidad, ya que, una sociedad es tanto más equitativa en cuanto más disponga de bienes públicos reales, y es que además, lo público pone al centro la equidad, la justicia, y la solidaridad, y así se contribuye a fortalecer el pacto social, y esto es posible porque digamos que la meta de lo público es la dignidad humana, es decir, hacer posible los derechos humanos; mientras que si se privatiza solo podrían acceder a ella, las personas que tuvieran un poder adquisitivo muy elevado, y como consecuencia se aumentaría con creces el número de analfabetos en nuestro país.
Pero también hay que destacar una contrapartida y es que existe un fracaso escolar elevado ya que hay muchos alumnos que no respetan la autoridad del profesor, y además los padres considern que la educación de sus hijos sólo es responsabilidad de los profesores. Como consecuencia, los alumnos llegan peor preparados al mundo laboral.




 


Con respecto a esta educación para todos, me parece importante destacar una serie de metas como son mejorar la protección y la educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables, y desfavorecidos; llevar a cabo programas de preparación para la vida activa; velar porque todos los niños y niñas tengan acceso a una educación gratuita y obligatoria de buena calidad; mejorar los aspectos cualitativos de la educación, etc.


Sobre este tema de la educación pública, me ha parecido interesante un artículo que establece precisamente que la educación pública debe ser el eje del sistema, y donde se establecen también una serie de medidas que se podrían adoptar, lo deberes que tendrían que cumplir los profesores.




A continuación, muestro un video que apuesta por la educación pública, obligatoria, y gratuita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario