jueves, 9 de diciembre de 2010

LA REFORMA EDUCATIVA: EL PLAN BOLONIA

¿QUÉ ES EL PLAN BOLONIA?

El plan Bolonia es un acuerdo que va a afectar y que está afectando a toda la comunidad universitaria, la verdad es que no sabemos mucho sobre él, y en muchas ocasiones opinamos sin saber demasiado, y sabemos muy poco, porque este acuerdo se firmó sin explicar demasiado a los afectados y ahora aparecen las críticas, pero bueno ya no podemos echarnos para atrás, y por lo tanto, éstamos ante un proceso que debemos afrontar y que sólo cabe que nos informemos sobre él.




Este plan, es un plan de convergencia cuyo objetivo es facilitar el intercambio de estudiantes, y titulados en los países de la Unión, como también pretende adaptar el contenido de los estudios a las demandas sociales.
Este plan ya implantado, supone un cambio de mentalidad, excepto carreras más complejas como medicina o veterinaria, el resto de titulaciones pasarán a ser de cuatro años.
Para completar la formación, y especializarse, los alumnos podrán cursar los másteres oficiales, que serán ofertados por las propias universidades, los precios oscilan entre los 1000 y los 6000 euros.

Para financiar a los estudiantes aparecen las becas-préstamo, los alumnos que las soliciten pueden recibir una cantidad de dinero, que deberán devolver cuando consigan el sueldo medio, si en 15 años no tienen un trabajo remunerado, quedan exentos de devolver el préstamo, los universitarios que estudien dentro del espacio europeo de educacion superior, obtendrán un suplemento al título, que describe los estudios cursados y permite la homologación en el resto de los países de Europa.

Me parece interesante destacar una página del Gobierno, que viene bastante información sobre el proceso de Bolonia.



Desde mi punto de vista, creo que el Plan Bolonia, tiene una serie de ventajas e inconvenientes.
Comenzando con las ventajas, hay que decir que este plan tiene cosas buenas como por ejemplo, las prácticas en distintas empresas que aunque no te paguen, vienen muy bien a la hora de encontrar trabajo; por otra parte creo que otra ventaja es que todas las carreras pasan a durar lo mismo, es decir, cuatro años, ya que lo que viene a fomentar este plan es que las distintas carreras tengan las mismas asignaturas en países diferentes, por lo que será mucho mejor para los erasmus.


La mayor desventaja, es que en cierto modo nos han fastidiado a los que estamos estudiando en estos momentos, y en cierto modo imponer presión ya que si no se termina la carrera, o te queda alguna asignatura de cursos anteriores, nos tendremos que atener a este plan.
Otra desventaja a mi parecer, es la asistencia a clase que ahora cobra muchísima importancia, cuando antes no pasaba nada si no ibas todos los días a clase, y también cobran muchísima importancia los trabajos; otra de las desventajas es por ejemplo, para los estudiantes que tienen un trabajo a tiempo parcial, ya que como he dicho antes la asistencia a clase es prácticamente obligatoria, y por ello tendrán dificultades para compatibilizar ambas cosas.
Y otra cuestión, es en relación a la información, ya que a los alumnos no se nos ha informado prácticamente de nada, y cuando se ha dicho algo, prácticamente ya estaba establecido el plan, porque no se ha hizo ni caso a huelgas, manifestaciones, etc; y otra desventaja es que prácticamente lo que se quiere conseguir es una especia de reconversión o transformación de la universidad.


También la UNED, avanza en las nuevas directrices del plan Bolonia.




Por otra parte, me gustaría destacar un artículo que trata acerca de lo que yo he dicho anteriormente sobre la información, de este plan, ya que dice que se ha implantado de forma tardía, confusa, y precipitada.



Por último, adjunto un video donde un chico de filosofía está totalmente en contra de este plan, al establecer que lo que se quiere es una especie de reconversión de las empresas, que será más cara, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario